Inyecciones Intracavernosas

La opción definitiva.

Una guía para entenderlas.

Se trata del tratamiento más efectivo como alternativa a la farmacología administrada por vía oral o la cirugía.

Hombre de pie en la playa con camisa blanca, fondo de mar y casas.

Una Solución Eficaz para la Disfunción Eréctil

Las inyecciones intracavernosas son una opción de tratamiento altamente efectiva y confiable para hombres que sufren de disfunción eréctil (DE). Esta terapia implica la administración directa de medicamentos vasodilatadores en el tejido eréctil del pene, lo que resulta en una erección sólida y duradera. El efecto de las inyecciones intracavernosas se hace evidente de inmediato y no se necesita estimulación erótica para lograr una erección.

son una forma muy efectiva de tratamiento para la disfunción eréctil. Contienen sustancias que actúan en el endotelio y las células musculares lisas del pene, causando vasodilatación, aumento del flujo sanguíneo y provocando una erección confiable

Método de Administración

La administración es simple y la realiza el paciente mismo después de recibir entrenamiento en la técnica de administración, simplificado, limpiando la zona y la tapa del frasco con una jeringa pequeña se trata de perforar entre alrededor de 5mm en uno de los cuerpos cavernosos en un ángulo aproximado a unos 45 grados un poco más arriba de la base del pene, Infiltrar el líquido. Sin embargo, incluso si comete un error en la administración, no se producirá ningún daño; simplemente no obtendrá el efecto máximo de la inyección.

Hay dispositivos especiales parecidos a un bolígrafo que facilitan la aplicación . Simplemente toca el pene con el dispositivo, presiona el botón especial y la administración ocurre automáticamente.

La inyección se realiza con una jeringa especial y una aguja fina como las de insulina; directamente en uno de los dos cuerpos cavernosos del pene

Ventajas

Seguridad

Las inyecciones intracavernosas son seguras e indoloras al ser de aplicación local incluso para pacientes hipertensos, diabéticos o con antecedentes cardiacos los efectos secundarios son mínimos y generalmente leves, como dolor en el sitio de la inyección.

A veces, el paciente puede sentir una ligera irritación temporal en el momento de la aplicación, la cual desaparece inmediatamente.

Sin embargo, el paciente debe tener cuidado de no exceder la dosis recomendada para evitar prolongar la erección o, en algunos casos, episodios de priapismo que pueden ser definidos como una erección prolongada e incómoda.

Icono de una mano sosteniendo un corazón rojo con un escudo verde con marca de verificación.

Eficacia

Las inyecciones intracavernosas tienen como objetivo principal producir una erección inmediatamente después de su administración Las inyecciones tienen una alta tasa de éxito, con la capacidad de producir erecciones confiables en la mayoría de los hombres, incluso aquellos que no responden a otros tratamientos para la DE, como medicamentos orales.

Sin embargo, en un buen número de pacientes, y dependiendo del tipo de disfunción eréctil que presenten, su uso a largo plazo ha generado una mejora general.

Las inyecciones intracavernosas tienen una taza de eficacia de por encima del 94% de efectividad ya que son de aplicación local y de funcionamiento prácticamente mecánico.

Icono de una jeringa en un medidor con caritas expresando emociones: triste, neutral y feliz.

Rapidez de Acción e Independencia a Factores Externos

A diferencia de los medicamentos orales, que pueden llevar tiempo en surtir efecto, las inyecciones intracavernosas generan erecciones rápidamente, generalmente dentro de los 5 a 15 minutos posteriores a la administración.

Diferenciándose de otros métodos que pueden requerir estimulación sexual para funcionar, las inyecciones intracavernosas pueden producir erecciones sin la necesidad de estímulos adicionales. Además de que no se ve afectado por el consumo de alcohol moderado.

Dibujo de un reloj clásico con marco azul y fondo blanco, mostrando las 10:10.

Tipos de Inyecciones

Existen muchas formas de inyecciones intracavernosas. Las más simples contienen prostaglandina, una sustancia muy segura, y las más complejas, como trimix, o quadmix contienen una combinación de sustancias vasodilatadoras en concentraciones variadas que brindan respuestas más completas.

 Pero existen dos campos grandes donde podriamos hablar de las formulas preestablecidas como lo son el alprostadil, el bimix, el trimix o quadmix y sus variantes.  Estas suelen venderse en frascos viales de 5 y 10 ml de concentraciones comunes, la dosis individual será determinada por el especialista a base de experimentación.

 Y las formulas personalizadas, estas tienen concentraciones específicas que varían para cada paciente en función de sus condiciones y de mejorar el resultado, la dosis de estas también las determina el especialista y suelen manejarse por paquetes de aplicaciones

La inyección adecuada es seleccionada por el especialista corresponde a la gravedad de la disfunción eréctil de cada paciente sus datos biométricos.

Vasos de precipitados de vidrio en un laboratorio con una pipeta dentro.
Frasco de alprostadil con tapa azul, etiquetado para uso intracavernoso. Contiene 150 mg / 5 mg / 50 mcg por vial de prostaglandina E1.

Alprostadil

Frasco de inyección BI-MIX con papaverina HCL y fentolamina mesilato, 150 mg/5 mg por vial, uso intracavernoso.
  • • Prostaglandina E1 20 mcg/mL

Bimix

  • • Papaverina 30 mg/mL, fentolamina 2 mg/mL.

Frasco de Tri-Mix Injection con tapa azul y etiqueta blanca, contiene Papaverina HCL, Fentolamina Mesilato y Prostaglandina E1, usado para inyección intracavernosa.

Trimix

  • • Papaverina 30 mg/mL, fentolamina 2 mg/mL Prostaglandina E1 20 mcg/mL.

  • • Papaverina HCl 30 mg/mL, Fentolamina 4 mg/mL, Prostaglandina E1 40 mcg/mL.

Frasco de medicina etiquetado "QUAD-MIX INJECTION" para uso intracavernoso, con papaverina, fentolamina, prostaglandina E1 y sulfato de atropina.

Quadmix

  • • Papaverina 30 mg/mL, fentolamina 2 mg/mL Prostaglandina E1 20 mcg/mL, Atropina 200 mcg/mL.

  • • Papaverina 30 mg/mL, fentolamina 4 mg/mL Prostaglandina E1 40 mcg/mL, Atropina 400 mcg/mL.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto dura el efecto de la terapia intracavernosa?

Su efecto suele mantenerse entre los 30 y 90 minutos.

¿Tienen efectos secundarios ?

Si puede tener efectos secundarios, aunque suelen ser mínimos y temporales, dolor en el sitio de la inyección o erecciones prolongadas llamadas priapismos.

¿Cómo determino mi dosis?

Es importante que un especialista determine la dosis individual de cada paciente que dependerá de factores como su condición de salud física, edad y otros factores.

¿Qué farmacos se utilizan para la inyección?

Normalmente los fármacos administrados vía intracavernosa suelen ser el alprostadil, la papaverina y la fentolamina.

¿Es seguro?

El uso de inyecciones intracavernosas es seguro y no presenta complicaciones con sus debidos cuidados ademas de ser perfecto para tratar la disfuncion erectil en pacientes con problemas de presion sanguenea o cardiacos por ser una aplicacion local.

¿Con que frecuencia se usa?

Es un metodo que se utiliza a demanda por lo que la frecuencia la determinara su actividad mas es importante dejar descansar el tejdo al menos 48hrs entre cada aplicacion.

Pide asesoría gratis ahora