1 de cada 3 hombres reconocen padecer o haber padecido de eyaculación precoz, no estas solo…
¿Qué es la eyaculación precoz?
La eyaculación precoz es una disfunción sexual masculina que afecta a hombres de todas las edades y se caracteriza por la incapacidad de controlar el momento de la eyaculación durante la actividad sexual. Esta falta de control conduce a una culminación rápida e inesperada del acto sexual.
Este problema puede generar frustración y malestar en el hombre que lo experimenta y también en su pareja, afectando la calidad de vida sexual y la satisfacción de la relación.
En esta guía informativa, exploraremos en profundidad qué es la eyaculación precoz, sus posibles causas, opciones de tratamiento y cómo buscar ayuda adecuada.
Causas de la eyaculación precoz
La eyaculación precoz puede tener causas tanto biológicas como psicológicas. Entre las causas biológicas se incluyen desequilibrios hormonales, anomalías en los neurotransmisores, problemas en el sistema nervioso central o periférico, y enfermedades subyacentes como la prostatitis. Por otro lado, los factores psicológicos pueden desempeñar un papel significativo en el desarrollo de la eyaculación precoz, incluyendo el estrés, la ansiedad, la depresión, experiencias sexuales pasadas traumáticas o problemas de autoestima. Además, factores sociales como la presión por desempeño, expectativas culturales y problemas de relación pueden contribuir al problema.
Tratamientos para la eyaculación precoz
Afortunadamente, existen diversas opciones de tratamiento disponibles para abordar la eyaculación precoz. Estas pueden incluir tanto intervenciones psicológicas como terapia cognitivo-conductual, que se centra en identificar y modificar patrones de pensamiento y comportamiento negativos asociados con la eyaculación precoz, como técnicas específicas para mejorar el control sobre la eyaculación.
Además, hay fármacos que nos pueden ayudara relajar y retrasar la eyaculación efectivamente además de trabajar en reforzar las erecciones para brindar mayor seguridad durante los eventos, logrando que aún después de la eyaculación podamos continuar con un evento con confianza. Por ejemplo la dapoxetina actúa sobre el sistema nervioso central, aumentando los niveles de serotonina en el cerebro. Se cree que el aumento de los niveles de serotonina ayuda a regular la respuesta eyaculatoria, lo que resulta en un retraso en el momento de la eyaculación.
Estudios clínicos han demostrado que la dapoxetina puede aumentar significativamente el tiempo hasta la eyaculación y mejorar el control sobre la eyaculación en hombres con Eyaculación Precoz.
Por lo general, se toma de forma oral unas horas antes de la actividad sexual y tiene un efecto rápido, actuando dentro de una hora después de la ingestión. A veces este se combina con otros fármacos dentro de un tratamiento para mejorar la respuesta eréctil aun después del clímax, dando confianza seguir con el evento y poder dirigirnos a resolver el problema de raíz.
Es importante destacar que el tratamiento adecuado puede variar según las necesidades individuales de cada persona, y es recomendable buscar orientación profesional para determinar la mejor opción.
¿Cómo buscar ayuda?
Si crees que puedes estar experimentando eyaculación precoz, es fundamental buscar ayuda y apoyo adecuados.
Hablar con un médico o un terapeuta especializado en salud sexual puede proporcionarte un diagnóstico preciso y recomendaciones de tratamiento personalizadas. Además, la comunicación abierta y sincera con tu pareja puede ser fundamental en el proceso de tratamiento y recuperación.
No te sientas avergonzado o intimidado por buscar ayuda; la eyaculación precoz es un problema común y tratable que afecta a millones de hombres en todo el mundo.
¿Puede la eyaculación precoz causarme disfunción eréctil o viceversa?
La eyaculación precoz puede provocar ansiedad y estrés en un hombre, especialmente si ocurre de manera recurrente. Esta ansiedad puede afectar negativamente la capacidad para lograr y mantener una erección adecuada, contribuyendo así a la disfunción eréctil.
La presión mental de rendimiento durante el acto sexual puede ser intensa si un hombre está preocupado por eyacular demasiado pronto. Esto puede distraerlo y afectar su capacidad para mantener una erección.
La eyaculación precoz repetida puede afectar la autoestima y la confianza. Esto a su vez puede interferir con su respuesta sexual.
En algunos casos, la combinación de eyaculación precoz y disfunción eréctil puede iniciar un ciclo de retroalimentación negativa. Por ejemplo, la preocupación por la disfunción eréctil puede llevar a la ansiedad anticipatoria durante el sexo, lo que puede empeorar la eyaculación precoz y a su vez afectar más la función eréctil.
¿Cómo impacta la eyaculación precoz en mi calidad de vida?
La eyaculación precoz puede tener un impacto significativo en la calidad de vida sexual y la satisfacción de la relación de un hombre y su pareja. Sin embargo, con el apoyo adecuado y las opciones de tratamiento disponibles, es posible superar este problema y disfrutar de relaciones sexuales más satisfactorias y gratificantes. Recuerda que buscar ayuda es el primer paso hacia una vida sexual plena y feliz. No dudes en hablar con un profesional de la salud si necesitas orientación o apoyo adicional.