Eyaculación Precoz: Todo lo que necesitas saber.
La eyaculación precoz es una de las disfunciones sexuales más comunes en hombres, pero también una de las menos conversadas. Afecta la confianza, la vida sexual y, muchas veces, la relación de pareja. Por eso, en este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber: qué es, cómo identificarla, cuáles son sus causas y qué opciones reales existen para tratarla y mejorar el control.
¿Qué es la eyaculación precoz?
La eyaculación precoz (EP) ocurre cuando un hombre eyacula antes de lo deseado durante la actividad sexual. Puede pasar incluso antes de la penetración o a los pocos segundos de comenzar, lo que genera frustración, ansiedad y dificultades en la intimidad.
Aunque no existe un “cronómetro” que lo defina, médicamente se considera EP cuando la eyaculación ocurre de forma persistente en menos de un minuto desde el inicio del acto sexual, y esto sucede de manera repetida.
¿Cómo identificar la eyaculación precoz?
Siempre eyaculas con mínima estimulación sexual, antes o poco después de la penetración.
Sientes que no puedes controlar el momento de la eyaculación.
Esto causa angustia emocional o conflictos con tu pareja.
Ocurre en la mayoría de los encuentros sexuales.
Existen dos tipos:
Eyaculación precoz primaria: Se presente desde las primeras experiencias sexuales.
Eyaculación precoz secundaria: Se desarrolla más adelante, después de un periodo de actividad sexual sin problemas.
Posibles causas de la eyaculación precoz
Causas físicas
Desequilibrios hormonales (como niveles anormales de serotonina).
Problemas de próstata o infecciones del tracto urinario.
Disfunción eréctil: al querer mantener una erección, algunos hombres eyaculan rápidamente.
Problemas de próstata o infecciones del tracto urinario.
Uso de ciertos medicamentos o drogas recreativas.
Causas emocionales y psicológicasAnsiedad por el rendimiento sexual o inseguridad.
Estrés crónico.
Depresión o baja autoestima.
Experiencias sexuales negativas en el pasado.
Problemas de pareja o falta de comunicación.
¿Qué se puede hacer?
El tratamiento depende de la causa, pero puede incluir:
Terapia psicológica o de pareja.
Ejercicios de control, como la técnica de pausa-apriete o el método start-stop.
Medicamentos, como antidepresivos o anestésicos tópicos.
Cambios en el estilo de vida (menos estrés, más ejercicio, mejor comunicación con la pareja).
Tratamientos para la eyaculación precoz
Terapia psicológica o sexoterapia
Ideal si la EP tiene causas emocionales o psicológicas. Puede ayudarte a:
Reducir la ansiedad sexual.
Aumentar la autoestima.
Mejorar la comunicación con tu pareja
Superar experiencias negativas del pasado.
La terapia puede ser individual o en pareja, y suele dar buenos resultados a largo plazo.
Tratamiento farmacológico
Antidepresivos (como la paroxetina, sertralina o fluoxetina): tienen como efecto secundario el retraso de la eyaculación.
Anestésicos tópicos (cremas o sprays con lidocaína o prilocaína): adormecen ligeramente el pene para reducir la sensibilidad.
Inhibidores PDE5 (como el sildenafil o tadalafil): aunque se usan para la disfunción eréctil, pueden ayudar en algunos casos de EP secundaria.
Siempre consulta a un médico antes de usar medicamentos.
Ejercicios y técnicas de controlTécnica del "Stop-Start"
¿Cómo se hace?:
Durante la estimulación sexual, detente justo antes del punto de no retorno (cuando sientas que vas a eyacular). Espera unos segundos hasta que baje la excitación.
Luego, vuelve a comenzar.Repite este proceso varias veces antes de permitirte eyacular. Esto entrena tu cuerpo y mente para resistir más tiempo.Técnica del "apriete" (squeeze)
¿Cómo se hace?:
Cuando estés cerca de eyacular, presiona con firmeza la base del glande (la cabeza del pene) durante unos segundos. Esto reduce la excitación.
Luego, vuelve a la actividad. Con el tiempo, puedes aprender a hacerlo mentalmente, sin necesidad de detenerte.Ejercicios de Kegel (fortalecimiento del suelo pélvico)
Los músculos pélvicos (especialmente el músculo pubocoxígeo o PC) ayudan a controlar la eyaculación.
¿Cómo encontrarlos?
- Cuando estés orinando, intenta detener el flujo. El músculo que usas para eso es el que debes ejercitar.
¿Cómo hacerlos?
Contrae ese músculo durante 5 segundos, luego relájalo por 5 segundos.
Haz 3 series de 10 repeticiones al día.
Puedes hacerlos sentado, acostado o de pie. ¡Incluso nadie notará que los haces!Masturbación controlada
Practica masturbarte sin apresurarte, usando la técnica de pausa o apretón. Esto te ayudará a reconocer mejor tus niveles de excitación y a controlar el momento de la eyaculación.Consejos extra
Usar condones: disminuyen la sensibilidad y pueden ayudarte a durar más.Evita la sobreestimulación (por ejemplo, cambiar de posición o ritmo puede ayudar).
Respira profundo y relájate: la tensión y el ritmo cardíaco elevado aceleran la eyaculación.
Conclusión
La eyaculación precoz no es algo de lo que debas avergonzarte: es más común de lo que crees, y tiene tratamiento. Ya sea a través de terapia, ejercicios, fármacos o cambios en el estilo de vida, hay soluciones reales para mejorar el control eyaculatorio y disfrutar de una vida sexual más plena.
En nuestro sitio, estamos comprometidos con tu salud sexual. Te invitamos a seguir explorando nuestros artículos y recursos, y si lo necesitas, contacta con un especialista que pueda ayudarte a encontrar el mejor camino para ti.